La responsabilidad social de los profesionales ¿Eje fundamental de la Educación Superior en Colombia?

Autores/as

admin admin
Luis Humberto Beltrán Galvis

Sinopsis

El presente trabajo, que lleva por título: La responsabilidad social de los profesionales ¿Eje Fundamental de la Educación Superior en Colombia? se inspiró, precisamente en el hecho, de que este tópico no existe, o por lo menos no se ve contemplado en los planes curriculares de muchos programas académicos de instituciones de Educación Superior en Colombia. No ha sido el tópico, “Responsabilidad Social”, algo que se haya considerado como fundamental en los procesos de formación profesional, quizás, porque se ha pensado como algo implícito de la formación en cada una de las múltiples carreras profesionales que ofrecen las instituciones. Se les ha dado prioridad a los contenidos y tópicos netamente profesionales, esto es, disciplinares, olvidando, o cuando mucho, colocando en segundo plano la problemática relacionada con las consecuencias de un ejercicio profesional sin calidad, sin ética, sin principios, y sin sensibilidad ni conciencia de los daños que todo esto conlleva a una población, así como al ecosistema, a los bienes económicos y sociales, a la moral y a las buenas costumbres. No hay duda, que gran parte de los múltiples problemas que de toda índole padece hoy nuestro País, así como el Continente Latinoamericano, para no referirnos a otros espacios continentales, están directamente asociados con las grandes falencias y vacíos de la educación y la formación que se imparten en el Nivel Superior. No se forman los profesionales, en la conciencia ni en el compromiso de ser verdaderamente útiles a la sociedad; no se forman en la conciencia ni en el compromiso de orientar las acciones profesionales hacia la preservación del Medio Ambiente; no se forman en el compromiso, de verdaderamente defender y proteger la vida; no se forman en el compromiso, de contribuir a posibilitar una convivencia en paz y armonía social. Por el contrario, son múltiples las defraudaciones que día a día causan muchos profesionales a la sociedad del común, que espera lo mejor de quienes en las aulas universitarias han recibido el saber construido por la humanidad, a través de la historia. En muchos currículos y planes de estudio universitarios, aparece tímidamente en el primer semestre de carrera o en algún semestre intermedio, o en el último semestre, alguna asignatura que trate lo ético, o lo deontológico, o el compromiso o responsabilidad de los profesionales para con la sociedad. Y si se les da cabida a estos aspectos en los planes de estudio, se les mira como unas pobres asignaturas, como unas “costuras” (como atrevidamente las llaman ciertos estudiantes y profesores en Colombia, dando a entender que carecen de importancia), con la menor intensidad horaria posible, y generalmente asignadas a docentes sin idoneidad para impartirlas y orientarlas. De manera pues, que, desde allá, desde los mismos claustros universitarios, se genera, no la conciencia, sino la inconsciencia y la insensibilidad; la ausencia de compromiso y responsabilidad frente al Cosmos Social y Ambiental. No todos, pero sí muchos profesionales, contados por miles, sólo ven en su ejercicio profesional un privilegio y una oportunidad para aprovecharse en su personal beneficio de los recursos tanto naturales como humanos, sin medir o sin siquiera pensar en las consecuencias de sus acciones, como lo explicaremos y lo reiteraremos en distintos apartes de este documento. Partiendo de lo expuesto hasta aquí, se decidió consultar en la base estudiantil y profesoral de distintas instituciones de Educación Superior, acerca de lo que pensaban sobre la propuesta y posibilidad de incluir el tópico “Responsabilidad Social” como componente de los currículos universitarios, y el nivel de importancia que le otorgaban al conocimiento de lo que significa, que un profesional sea responsable socialmente. Cinco grandes partes o capítulos, constituyen la estructura del presente trabajo: la primera, que da cuenta del Problema Científico o razón fundamental de la consulta y de la propuesta; del Objeto de Estudio, que es la Responsabilidad Social como componente del currículo de los programas académicos universitarios; del Campo de Acción, que hace referencia a la gestión sobre el Currículo, con miras a una formación profesional más comprometida socialmente; del Aporte, que es la justificación y la sustentación de la propuesta, así como la estrategia para la inclusión en el Currículo; de la Pregunta de Investigación, como lo principal que debe resolverse con el estudio y con la propuesta; de los Objetivos, que responden al para qué de la consulta y de la propuesta; a las Tareas u Objetivos Específicos, como actividades y logros intermedios conducentes a alcanzar el objetivo de fondo; al Tipo de Investigación. La segunda parte contiene una conceptualización y teorización sobre la Responsabilidad Social, así como un análisis crítico frente a la ausencia de esta problemática en los planes de formación profesional, y las consecuencias de esa ausencia. La tercera contiene la presentación de los resultados de la indagación hecha, y el análisis concluyente de esos resultados. Dos estamentos fundamentales fueron consultados para establecer la cabida y acogida que podría tener el tópico “Responsabilidad Social” en los currículos de la Educación Superior. Esos estamentos fueron el de docentes y el de estudiantes. No encontramos otro, u otros, que fueran más importantes y decisorios para determinar las condiciones en que el tópico mencionado pasara (pase) a hacer parte del currículo y por lo tanto del proceso formativo de los estudiantes (futuros profesionales).

Descargas

Publicado

diciembre 19, 2019

Colección